sábado, 10 de noviembre de 2018

Las emociones; una lección adaptada para "PICTOEDUCA"


Bueno, he querido hacer un pequeño trabajo sobre las emociones por la importancia que considero tiene en la etapa educativa. Utilizando la aplicación “pictoeduca” la he enmarcado en el área de “Autonomía personal y social” aunque también podría integrarse en “Teoría de la mente” o alguna otra; igualmente la he clasificado en la etapa de infantil por su especial “punto de divergencia” en el desarrollo.

Partiendo del cuento “el monstruo de colores” de Anna Llenas, te propongo un “quiz” y te adjunto unas fichas (que además anexo aquí, porque el programa no me permite adjuntarlas en “documentos”¡¿?!) junto a otros vídeos en dos páginas más que pueden servirte de motivación y punto de partida para reconocer, asociar, clasificar, etc… las emociones que este cuento trabaja.

Accede a la actividad en la siguiente imagen:



Y a las fichas en el siguiente enlace;





jueves, 8 de noviembre de 2018

Adaptamos enunciados e instrucciones.

El siguiente ejercicio de adaptación de enunciados y tareas de dos áreas de ed. Infantil, hacen referencia a actividades muy comunes dentro de las aulas de esta etapa, como son la ordenación de números y la segmentación fonética y gráfica de palabras.

En ambos casos hemos aplicado “en la medida de lo posible”, teniendo en cuenta las circunstancias de este curso (¡falta de tiempo, con perdón!) y lo que la imaginación nos ha dado de sí…repito, hemos aplicado las recomendaciones acerca de las instrucciones y enunciados para que fueran
“…visualmente claras, gráficamente sencillas, conceptualmente concretas. Con etiquetas, claves de color, subrayados fosforescentes y denotaciones evidentes. Siempre tendremos presente la posibilidad de incluir líneas, círculos o cuadros, utilizar velcro, encuadrar la respuesta, insertar viñetas para marcar, etc”.⁽¹⁾
Además, que contemplaran lo expuesto para la lectura fácil:

Usar un lenguaje sencillo y directo, con vocabulario de uso habitual
Evitar los conceptos abstractos
Utilizar oraciones cortas e informativas
Incluir una sola idea principal en cada oración
Emplear la voz activa frente a la pasiva, y evitar las frases condicionales y el subjuntivo
Elegir signos de puntuación sencillos
Uso de minúsculas, más legibles que las mayúsculas, preferentemente negras sobre fondo blanco y de tamaño moderado (demasiado grande o demasiado pequeña dificultan igualmente la lectura).
Texto dividido en capítulos relativamente cortos, y éstos en párrafos, para permitir pausas frecuentes.
El fin de página debería coincidir con el fin de un párrafo
En los primeros cuentos narrados, las imágenes que acompañen al texto deben representar lo que expresa.”¹⁾

En el primer caso, hemos adaptado una actividad de ordenación de números, que previamente se ha hecho con una dinámica psicomotriz, con niños y carteles colgados al cuello en los que se representan los números y su cantidad, con un panel en la pared en el que se refleja el orden natural de los mismos, se ha pasado a una actividad de mesa en la que se colocan tres números según su tamaño de forma manipulativa con velcro para terminar la misma actividad con papel y lápiz (ver fichas de manejo serie numérica 1, 2, 3, 4, 5 y 6).


A continuación se expone otra actividad de segmentación de sílabas en tres fases. Una primera de reconocimiento de imagen y nombre con ayuda del panel de los nombres que tendremos expuesto en la pared y el uso de etiquetas con velcro y repaso con rotuladores gruesos. Otra segunda fase de la actividad, de asociación de varias imágenes y nombres con papel y lápiz y encuadrada con marcas y líneas. Y una tercera fase de segmentación silábica en la que se le dan las etiquetas con velcro y el nombre y proceden a “descomponer/componer” el nombre para finalmente hacerlo en papel con lápiz y guía de marcos y puntos (ver fichas de lectoescritura 1, 2 y 3).





martes, 6 de noviembre de 2018

Apuntes para una estructuración del aula.


Introducción.
El hecho es que muchas veces leemos y consideramos cosas que nos interesan, como es el caso, sobre el autismo. Y también tenemos en cuenta que todo no puede ser perfecto. La conclusión es sencilla: hacemos lo que se puede y con la mejor voluntad. De eso se trata. Pero eso no quita que, a veces, nos “salga un sarpullio” cuando atacamos temas como éste de la “estructuración espacio-temporal del aula”, especialmente lo que hace referencia al espacio.
En la clase de Roberto (EI 5 años) hay 2 4 alumnos, con él hay 3 niños ACNEES, con un espacio físico de 54 m2, con sus correspondientes mesas y sillas y mobiliario suficiente “para lo justo”, sin capacidad de almacenaje ni flexibilidad en la estructura. Someramente quiero decir que el espacio disponible es insuficiente en cantidad y calidad para poder atender, de la manera que el tema nos inspira, ni el número de alumnos ni las necesidades que estos presentan.
Y como estamos convencidos que no somos el único caso, y que la arquitectura escolar nunca va a estar en manos de los que de esto saben, -que por cierto… ¡no son los arquitectos!-, no nos queda otro remedio que echar mano de la voluntad y de la imaginación.

---

Así pues intentamos diseñar el espacio por el que se desenvuelve Roberto teniendo en cuenta las recomendaciones del Proyecto PEANA y la metodología TEACCH.

En relación a:
- Adaptación del mobiliario:
Vamos a diferenciar los espacios y ambientes en base a dos tiempos: uno de trabajo común (de gran o pequeño grupo) como es el corro o los rincones; y un segundo (individual) como es el trabajo en mesa. El planteamiento general responderá al siguiente mapa de distribución:


En esta distribución quedará patente la situación de ambientes dándoles un color que los defina mediante un zócalo en la pared que, junto con la delimitación en el suelo (con color o alfombra), “cierren” el espacio.
Paralelamente, también determinaremos los espacios, por la actividad que se desarrolla en ellos, con carteles que cuelguen del techo dejando así la actividad definida con pictogramas.
Utilizaremos complementariamente letreros con pictogramas y palabras para indicar todos los lugares, muebles auxiliares, localización de objetos y útiles, percheros, reciclado y sitio del tiempo fuera y relajación.
La adaptación podrá contener además un complemento informativo a modo de secuencia de lo que se hace en ese lugar (o con ese material) o para lo que sirve. Entendemos esto como una adaptación más completa porque integra una información funcional.
No solo nos centraremos en el aula sino que también adaptaremos las “rutas” por las que el niño se mueve o realice de manera rutinaria. El resto de espacios tendrá una adaptación, por decirlo así, básica con el nombre y el pictograma del lugar o material.

- Adaptación de tiempos:
Las decisiones que tomaremos para la adaptación de los tiempos van a ser sobre todo con carácter “feed forward” y nos vamos a centrar especialmente en el horario del día y en el panel de la fecha. En el caso del primero como expresión mínima de los horarios y que posteriormente lo trabajaremos hacia el horario semanal. Y en el caso del segundo como expresión sintética del calendario semanal, mensual y anual. Al igual que en el apartado anterior utilizaremos los pictogramas con palabras para reflejar cada elemento y en un espacio definido por un formato de tabla. En esta los elementos aparecerán secuenciados y sólo abandonaran ese espacio para constituir el panel de la fecha.
La adaptación de los tiempos contemplará también la existencia de relojes adaptados que, en el caso del aula de Roberto, serán dos. Uno de analógico con fondo de actividades rutinarias para que por su observación pueda ver tanto lo que ya ha hecho como lo que queda por hacer. Y un segundo reloj, de arena, de fabricación casera, que nos permitirá hacer que la actividad de mesa que haga la podamos “alargar” en el tiempo y no la dé por hecha en los primeros segundos o minutos sin perjuicio de programarle actividades cortas que le favorezcan la atención.

- Agenda de rutinas.
A lo largo del día realizamos varios procedimientos que se repiten y cuya variación está en función de datos variables (como es el tiempo meteorológico) o del concepto a trabajar (como las cualidades de los objetos). Pero estos procedimientos son diariamente realizados; constituyen rutinas.
Para esto vamos a confeccionar unas agendas que a todos los niños en general pero que a niños como Roberto y a niños con problemas para la comprensión de los conceptos de orientación temporal en particular les facilitará su asimilación.
Así pues adaptaremos en una agenda de rutinas la entrada en clase, el saludo individual, la colocación de la mochila, el abrigo, la silla, la puesta del babi, la recogida de objetos traídos, el nombramiento de responsables, el saludo colectivo, el recuento de niños asistentes y no asistentes, la cumplimentación del panel de fecha, el panel del tiempo, el nombre del responsable, la presentación del trabajo, el “concepto prota”, la mesa del “pequeño maestro”, el aseo, el desayuno y el reciclado, los juegos del patio, la recogida, despedida y salida.
Todos estos procedimientos englobados en rutinas (entrada, corro, trabajo, rincones, desayuno, patio/recreo, trabajo, recogida, salida) y subrutinas que las desarrollan serán el objeto de la agenda que sirva de guía y orientación para el tema que nos ocupa.
También constituirá un elemento con entidad de orientación temporal a largo plazo la “agenda de eventos” en la que reflejaremos los acontecimientos importantes como cumpleaños, salidas/excursiones, celebraciones, festividades, inicio de proyectos, etc.
Trabajaremos también estos aspectos con la utilización de pictogramas y palabras que recojan el sentido y la motivación de lo expresado y nos ayuden paralelamente a ir otorgando cuerpo a expresiones como “falta mucho …”, “hace poco …”, “queda más…”, “falta menos…”, etc.

- Tipos de actividades:
Quizás sea éste el más importante de los puntos a considerar para las distintas adaptaciones. Aplicaremos aquí el concepto de sistemas de trabajo y proporcionaremos al niño la herramienta que le permita ganar en autonomía y seguridad. Adaptaremos las actividades que tenga que hacer considerando, además de que responda a sus intereses y se planteen de forma lúdica (como siempre, ambas en la medida de lo posible), con secuencias de pictogramas y palabras que le indiquen los pasos a seguir.
Será éste un contenido que se sumergirá en todo lo que estamos hablando en este tema, que impregnará y formará parte de todas las rutinas, historias sociales, cuadernos viajeros, exposiciones, canciones, cuentos, etc.
Formarán parte fundamental en este eje las secuencias y los indicadores de tarea.
Con las primeras podremos marcar el desarrollo de rutinas como el corro, procedimientos como una observación (fijando los conceptos a observar), los pasos de una actividad, cómo realizar el aseo de las manos por ejemplo; desarrollar criterios de evaluación como hacer un recado siguiendo unas instrucciones, ejecutar un juego del patio, indicar lo que hay que hacer en la mesa de trabajo o en el rincón de ese día, etc.
Con los segundos  plantearemos una muestra del “producto” a obtener al final de la actividad, dejándole claro cuanto tiene que hacer en ese trabajo, en qué tiene que fijar para saber que ha terminado y lo que ha de hacer después. El lugar idóneo para que Roberto pueda tener presente el indicador de tarea sería en el cartel que cuelga encima de la mesa de trabajo o rincón.
Y concretaremos un poco, en este trabajo del curso, manifestando que solo podremos especificar dichas adaptaciones teniendo diseñada previamente la actividad. Pero que, atendiendo a las características de nuestro alumno, en las actividades orales podremos surtirle de tarjetas-pictograma para responder a preguntas (animándole siempre a vocalizar, claro está), usando el moldeamiento para participar en actividades de expresión, del movimiento para actividades de manejo de serie numérica, de gestos en canciones y poesías… Además proporcionaremos un “carrito-clasificador” en vertical (de 3 cajones/bandejas/apartados) junto con la secuencia correspondiente para distribuirle las tareas a hacer en el trabajo de mesa.

- Materiales y recursos.
En este apartado  consideraremos la necesidad de presentar al niño los materiales y recursos lo más normalizados posible pero sin perder de vista el objetivo primero que es que le sea útil al niño. Por lo tanto, adaptaremos los materiales para Roberto con la idea que también les sirva a los demás. En este sentido podremos diseñar los paneles de vocabulario, los de las normas de clase o los del menú semanal de almuerzo antes del recreo.
También separaremos los materiales en cajas o bandejas, fáciles de visualizar y manejar, y mantendremos la organización de los recipientes con los niños no solo en el tiempo de recogida. Delimitaremos el área de trabajo en la mesa, concretando el de la caja de útiles de cada una, de los lápices, del borrador común…
Y tendremos un especial interés en que estos criterios de adaptación se centren también, por su preponderancia, en la adecuación de las fichas de trabajo. Consideraremos previamente, en la preparación del proyecto o programación del trabajo aquellos materiales y recursos susceptibles de modificar, adaptar o sustituir para el niño, y, en especial, las fichas. Estas serán visualmente claras, gráficamente sencillas, conceptualmente concretas. Con etiquetas, claves de color, subrayados fosforescentes y denotaciones evidentes. Siempre tendremos presente la posibilidad de incluir líneas, círculos o cuadros, utilizar velcro, encuadrar la respuesta, insertar viñetas para marcar, etc.


miércoles, 17 de octubre de 2018

La bolsa de las sorpresas

La bolsa de las sorpresas es una actividad inspirada en la Teoría de la Mente. Atendiendo a las fases de su desarrollo y centrándonos en el aspecto de la atención conjunta, os presentamos aquí, un mapa conceptual del planteamiento de la actividad, que en su versión más simple y sencilla, consiste en meter distintos juguetes que sean atractivos para el niño en una bolsa y por turnos ir sacándolos de la bolsa. Los nombraremos con énfasis y los dejaremos aparte, cerca de nosotros.

PARA UNA MEJOR VISUALIZACIÓN PINCHA EN EL LOGO DE COLOR AZUL  DE BUBBL.US QUE TIENES EN LA PARTE INFERIOR DERECHA DEL MAPA CONCEPTUAL Y TE DIRIGIRÁ A UNA PANTALLA EN LA QUE PODRÁS HACER ZOOM Y PINCHAR EN LOS ENLACES.

domingo, 14 de octubre de 2018

Plan de juegos de patio


El planteamiento principal cuando pensamos en Roberto es su inclusión. De acuerdo que él presenta más necesidades pero debemos plantear una alternativa al “juego” solitario, monótono y repetitivo que tiende a desarrollar. Vamos a intentar principalmente que juegue y que se relacione. Y lo vamos a hacer ofreciendo una alternativa a su actividad individual que no solo va a favorecer a Roberto sino a todos los demás niños y compañeros. Esto lo vamos a llevar a cabo en el tiempo de recreo; momento, que además de las ventajas que éste tiene para todos, va a ser muy oportuno para él.
 ver infografía

viernes, 12 de octubre de 2018

El saludo de Roberto


El problema de Roberto es que todavía no tiene conciencia con la “lectura de imágenes” en secuencia, por lo que la historia social puede llegar a ser algo fuera de su alcance por falta de asociación y entrenamiento.
No obstante vamos a plantearla como una historia muy sencilla y concreta, con pocos dibujos y la leeremos todos los días antes de ir al colegio.
Nos planteamos, qué comportamientos sociales estaríamos, en principio, interesados en inducir en Roberto.
Roberto necesita contactar con los compañeros mediante el saludo inicial. También necesita contar a sus compañeros algo que le es significativo, como hacen sus compañeros. Pero también nosotros “necesitamos” observe e imite sentado en el corro prestando atención a la maestra y contemplando o ejecutando las rutinas del corro por parte de sus compañeros o de él mismo.
A la comunicación individual favoreceremos el saludo con la siguiente historia social. A la comunicación en grupo ayudaremos con la aportación de un objeto/juguete de casa para presentarlo a los compañeros y compartirlo después en la medida de lo posible, y con el pase del objeto/juguete por cada uno de los niños en el corro para “dar permiso” a contar algo que quieran o sugiera la seño aprovechando, este momento, para mostrar su cuaderno viajero y “contarlo” a sus compañeros con la ayuda del adulto.
De las opciones planteadas: el saludo, la comunicación social, y el comportamiento en una situación de grupo, tres actos significativos y cotidianos de marcado carácter social, vamos a tratar esta tarea con el saludo y comunicación individual.
¿Por qué no saluda con un gesto y una palabra
Pensamos que no saluda porque no comprende la necesidad de hacerlo ni los demás reaccionamos claramente a ese acto. Lo hace imitando un gesto que se le pide, muchas veces, a destiempo y sin la “meticulosidad” que el acto exige. Por eso lo vamos a plantear a priori, antes con el fin de mostrarle la conducta social deseada, y le vamos a dar la entidad necesaria ampliando, conforme lo realice, el número de niños a los que saludará.


miércoles, 3 de octubre de 2018

Tratando conductas...

Los problemas de conducta que Roberto nos presenta son varios. Aquí, intento plantear un breve análisis y contrato para su tratamiento y corrección mediante un enfoque positivo de la misma. Por el desarrollo del curso, no puedo presentar una valoración de resultados porque tan solo he planteado el problema, nos hemos reunido con los padres para averiguar posibles razones, explicaciones y reforzadores, con el compromiso de coordinar actuaciones e implantar lo que a continuación os muestro.

Pincha en la imagen para acceder al archivo...
 ¡Muy bien!


jueves, 27 de septiembre de 2018

Cuaderno Viajero de Roberto

   He elaborado este cuaderno viajero con la pretensión de servir de "modelo" para el que va a utilizar Roberto en este curso. Aunque a Roberto le cuesta mucho fijar la mirada, y apenas observa y mantiene la atención sobre aquello que se le presenta, este Cuaderno le va a servir para contextualizar varias imágenes -proceso en el que todavía le falta mucho-.
   El formato presentado es funcional y práctico, muy sencillo porque Roberto ofrece dificultad en imágenes muy complejas o con mucho detalle. Encabeza la fecha con solo el día de la semana y del mes para orientar a su interlocutor, y además que él puede "completar" con ayuda al copiar como lo hacen sus compañeros.
   Los contextos en los que se contemplan utilizarlo son la familia, el hospital y en el servicio externo de atención temprana. Se plantea como "anecdotario" pero con la intención de cumplimentar diariamente en al menos uno de los contextos y especialmente aquellos eventos significativos no ordinarios ni rutinarios en la medida de lo posible.


parte de imágenes obtenidas de ARASAAC

domingo, 16 de septiembre de 2018

Inicio Curso: Prácticas educativas inclusivas para el alumnado TEA

Saludos:

Soy J. Luis, maestro de PT y responsable de formación en mi Centro. Me gusta aprender y necesito aprender. Y es por esto que me inicio en este curso. Nunca he trabajado con alumnos TEA por lo que, además, espero que este curso sea un buen inicio y responda a mis expectativas: necesito y quiero entender a mis alumnos con estas características y espero me aporte ideas y materiales para estar con ellos de una forma digna, ajustada y respetuosa con lo que ponen entre mis manos.

#Aulas_TEA